lunes, 18 de marzo de 2024

MARCO AMBIENTAL

 MARCO AMBIENTAL.

1.- Legislación Nacional Mexicana:


México cuenta con una serie de leyes y regulaciones ambientales a nivel nacional que establecen normas y directrices para la protección del medio ambiente. Incluyendo la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como La Ley General de la Vida Silvestre.



2.-Legislación Estatal: En Puebla, se han promulgado leyes y normativas específicas que complementan la legislación nacional y abordan las necesidades ambientales locales.



3.- Ordenanzas Municipales: En Atlixco existen ordenanzas y regulaciones que abordan cuestiones ambientales locales. Estas pueden incluir políticas sobre el manejo de áreas verdes y la regulación de actividades industriales que puedan afectar el entorno.



IMPLEMENTACIÓN DE DESAFÍOS FUTUROS.

A pesar de la existencia de legislaciones ambientales sólidas, la implementación efectiva y el cumplimiento de estas leyes siguen siendo desafíos importantes en Atlixco y Puebla. La falta de recursos, la corrupción ambiental son obstáculos que deben abordarse para garantizar el éxito de las políticas ambientales.



En fin, las legislaciones ambientales en Atlixco reflejan un compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Sin embargo, se requiere un esfuerzo continuo y colaborativo entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para enfrentar los desafíos ambientales y garantizar un futuro más verde y sostenible para estas comunidades.



Legislación Ambiental de Atlixco

En Atlixco y en todo el mundo la legislación ambiental es conjunto de tratados, leyes, convenios o reglamentos que tienen como objetivo regular la interacción de la humanidad del medio ambiente (reducir los impactos de la actividad humana)



En la región de Atlixco existe un "Reglamento Urbano Ambiental del Municipio de Atlixco, Puebla"; el cual contiene 918 artículos. Cada uno tiene especificaciones diferentes como por ejemplo: el uso del suelo y construcciones, uso de la vía pública, nomenclatura oficial, instalaciones subterráneas y áreas en la vía pública, directoras responsables de obra , lugares para agua potable, drenaje de edificas, normas para instalaciones de gasolina, etc.



Podemos hablar de los artículos a profundidad como el Artículo 184 "Instituciones subterráneas" el cual nos habla sobre cualquier tipo de instalaciones como alumbrado, energía eléctrica, gas, etc... se debe localizar a lo largo de aceras, de acuerdo a el reglamento tienen zona recomendada de instalación. También habla sobre cómo la dirección de obras públicas autoriza la construcción de instalaciones subterráneas siempre y cuando la naturaleza de las obras lo requiera.



La DDUE (Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología) otorga el alineamiento correspondiente con base en el PMDUSAP.



En el artículo 829 hablamos sobre los desarrollos habitacionales, urbanizaciones, construcciones, etc... solo podrán desarrollarse en la densidad que permitan los planes de desarrollo urbano, el ayuntamiento se desarrolla y reserva el derecho de establecer condiciones particulares para la realización de cada proyecto.



El artículo habla que el ayuntamiento solo puede autorizar el derribo de arboles en "espacios públicos".



El artículo 851 dice que los predios urbanos de propiedad privada y el derribo de arboles deberá notificarse a la autoridad municipal, siempre y cuando asuma el compromiso de recuperar la vegetación perdida.



OBJETIVOS A NIVEL MUNICIPAL.

Atlixco hace todo lo posible para que sea un municipio limpio ya que esto es lo bello de nuestra región, también tiene que ver con el turismo ya que es una derrama de ingresos importante.



Atlixco, ubicado en el estado de Puebla México, está sujeto a diversas legislaciones ambientales que abarcan desde leyes federales hasta normas municipales.



A nivel nacional la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) establece las directrices generales a través de la ley General de Protección Ambiental del Estado de Puebla, la Ley del Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, la Ley de Gestión Integral de Residuos del Estado de Puebla.



Además, en el ámbito municipal, Atlixco cuenta con normativas específicas que pueden incluir reglamentos de ecología y medio ambiente, planes de desarrollo urbano y reglamentos de construcción, entre otros. Estas normativas se enfocan en regular aspectos como el manejo de residuos, la conservación de áreas naturales, el desarrollo urbano sustentable, la eficiencia energética en la construcción y la mitigación de impactos ambientales.



Es fundamental que los ciudadanos, empresas y autoridades de Atlixco conozcan y cumplan con estas legislaciones ambientales para contribuir a la protección del medio ambiente y al desarrollo sustentable del municipio. Para obtener un Atlixco sano, es sugerible seguir estas normas.



Leyes Ambientales en Atlixco


En Atlixco, Puebla, las leyes ambientales que aplican son las establecidas a nivel federal y estatal, así como aquellas normativas locales que haya implementado el municipio. Algunas de las leyes y regulaciones ambientales que son más relevantes a nivel federal en México son:



-Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA):


Esta ley tiene por objeto preservar y restaurar el equilibrio ecológico, proteger al ambiente y a la biodiversidad, así como prevenir la contaminación del aire, agua y suelo. Regula también la gestión integral de residuos y sustancias químicas.



-Ley General de Cambio Climático (LGCC):


Establece las bases para la planeación, gestión y fomento de políticas públicas en materia de cambio climático, con el fin de contribuir a la sustentabilidad ambiental



-Reglamento de la ley de Protección al Ambiente Natural y Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla:


Esta ley regula las actividades que pueden afectar el equilibrio ecológico y establece medidas para la protección y conservación del ambiente en el estado de Puebla.



-Normas Oficiales Mexicanas (NOM)


Las NOM son regulaciones mínimas para proteger el ambiente y la salud de la población en diferentes aspectos, como la calidad del aire, agua, suelo, entre otros.



-Ley General para la Prevención y Gestión integral de los residuos (LGPGIR):


Tiene como objetivo regular la prevención y gestión integral de los residuos, promoviendo su valorización y minimización.



-Reglamento de Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Atlixco:


A nivel municipal, es posible que exista un reglamento que esta establezca medidas específicas para la protección del ambiente en el municipio de Atlixco.



-Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable:


Tiene como objetivo, regular las actividades de conservación, restauración, ordenación, aprovechamiento y fomento de los recursos forestales, para garantizar su conservación y el equilibrio ecológico.



-Ley General de Vida Saludable:


Regula la protección, conservación, restauración, ordenación, aprovechamiento y fomento de los recursos forestales, para garantizar su conservación y el equilibrio ecológico.



A nivel estatal, se pueden encontrar leyes y reglamentos adicionales que complementen la normativa federal para la protección del medio ambiente.



La ley ambiental en un término que se utiliza para referirnos a las relaciones, estatus, legislación-local nacional o internacional y tratados diseñados con el fin de proteger el medio ambiente y explicar a gobiernos y entidades privados los consecuencias legales del daño ambiental.



TIPOS DE LEYES AMBIENTALES.

-Ley General del equilibrio ecológico y protección al ambiente:


La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas, sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.



-Ley de Aguas Nacionales:


Tiene por objetivo regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.



-Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable:


Tiene como objetivo regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en material forestal correspondan a la federación, los estados, y los municipios.



-Ley General de la Vida Silvestre:


Esta ley, decretada en julio del ano 2000, responde al objetivo de conservar la vida silvestre mediante su protección y aprovechamiento sustentable.



-Ley del Desarrollo Rural Sustentable:


Incluye la planeación y organización de la protección agropecuaria, su industrialización y comercialización, y de los demás bienes y servicios, y todos aquellas acciones tendientes a la elevación de la calidad de vida de la población mundial.



-Ley General para la Preservación y Gestión Integral de Residuos:


Tiene por objeto garantizar el derecho a toda persona al medio ambiente sano y proporcionar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar acabo su remediación.



-Ley General del Cambio Climático:


La ley establece disposiciones para enfocar los efectos adversos del cambio climático y regular acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático en México.



-Ley de Productos Orgánicos:


El uso de todos los materiales productos e ingredientes o insumos que provengan o hayan sido producidos a partir de métodos excluidos y organismos obtenidas o modificadas genéticamente quedan prohibidos en toda cadena productiva de productos orgánicos.



-Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable:


Propone proporcionar el desarrollo integral y sustentable de la pesca y acuacultura. Tiene como objetivo regular y fomentar y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el territorio y las zonas de jurisdicción nacional.



OBJETIVO.

El principal objetivo de la legislación ambiental, busca reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural como en la humanidad misma.


Prevenir y minimizar la generación de cargas contaminantes.


Adoptar tecnologías más limpias y prácticas de mejoramiento continuo de gestión ambiental.



Conclusión.

Como conclusión podemos decir que las legislaciones ambientales son sumamente importantes debido, a que con ellas tenemos el manejo "parcialmente correcto" de las acciones que con las mismas poner las sanciones adecuadas para quien viole estas leyes.



Nosotros como comunidad debemos trabajar en conjunto para mantener bien el medio ambiente, pero debemos verlo como una pasión y no como una obligación de ese modo todos podemos contribuir, aunque no basta con palabras, yo como persona puedo adquirir hábitos positivos al medio ambiente y poco a poco sin que los demás se den cuenta transmitir ese efecto.



Explorar todas las legislaciones a fondo en Atlixco revela una trama intrigada de desafíos y oportunidad en la gestión sostenible del entorno más allá de una simple reanimación es posible de la necesidad de una transformación integral que aborda complejidades que la rodean.



La aplicación efectiva de estas legislaciones no solo implica la asignación de recursos y la capacitación sino también la incorporación de sistemas de monitoreo avanzados y la adopción de medidas practicas para prevenir posibles infracciones.

MARCO AMBIENTAL

  MARCO AMBIENTAL. 1.- Legislación Nacional Mexicana: México cuenta con una serie de leyes y regulaciones ambientales a nivel nacional que e...